
Combo Promocional:TDAH, Módulos 1 y 2
Residentes de Argentina:
AR$ 199.000
Residentes de Chile:
CLP$ 279.000
Residentes de Otros Países:
US$ 285
*Grupos de 4 personas o más, consultar por descuentos vía mail a [email protected]
TDAH y las Habilidades del Funcionamiento Ejecutivo: Módulo 1
Modalidad
Online Asincrónico. 6 videos pregrabados por Maude, con doblaje al español. El participante podrá administrar sus horarios de cursada a voluntad. El curso incluye material de seguimiento. La duración total del curso es de poco más de 5 horas. Se entrega certificado de participación.
Fecha
El contenido del curso ya está disponible y recibirás el acceso dentro de las 48 horas hábiles posteriores a tu compra. Los videos y el material quedan a disposición del participante durante 90 días desde la fecha en que recibe el acceso.
Dirigido a
Terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, profesionales médicos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores y estudiantes avanzados de dichas carreras.
Descripción
¿Qué es realmente el TDAH? ¿Cómo se manifiesta en el continuo del desarrollo? ¿Son la medicina y las intervenciones conductuales realmente las únicas respuestas? ¿Por qué están aumentando las cifras en la población pediátrica y adulta? Análisis de las diferentes características del TDAH y los aspectos del desarrollo que pueden contribuir a la evaluación y la intervención. Teoría e investigaciones actuales en torno al TDAH, a fin de considerar su impacto en la función ocupacional, las habilidades académicas, sociales y de funcionamiento ejecutivo. Razonamiento clínico detrás de la memoria de trabajo, la distracción y la velocidad de procesamiento se considerarán a medida que analicemos en profundidad las consideraciones del desarrollo. Se incluirán manifestaciones como la impulsividad y la falta de atención, ya que también profundizaremos en la disgrafía y en las habilidades del funcionamiento ejecutivo como la planificación y la organización.
Ver Sesiones y Objetivos del Curso
Organización de las sesiones
Sesión 1: TDAH y desarrollo
Sesión 2: Velocidad de procesamiento y memoria de trabajo
Sesión 3: Categorías de Atención
Sesión 4: Funciones Ejecutivas
Sesión 5: Impacto del tiempo de pantalla
Sesión 6: Procesamiento sensorial y TDAH
Objetivos de aprendizaje
- Explicar el continuo del desarrollo que se debe considerar en el TDAH.
- Enumerar 4 subcategorías de habilidades de atención, cada una de las cuales requiere diferentes etapas de desarrollo
- Considerar 8 habilidades del funcionamiento ejecutivo que apoyarán la planificación de la intervención
- Priorizar la importancia del trío dinámico en el procesamiento sensorial (tríada auditiva-visual-vestibular) para apoyar una intervención efectiva
- Descubrir el pensamiento actual sobre la prevalencia de la adicción al tiempo de pantalla en los estudiantes diagnosticados con TDAH.
- Incluir la consideración de las experiencias traumáticas y su impacto en el diagnóstico del TDAH.
Evaluación en el TDAH: El Modelo de Vías de Desarrollo: Módulo 2
Modalidad
Online Asincrónico. 3 videos pregrabados por Maude, con doblaje al español. El participante podrá administrar sus horarios de cursada a voluntad. El curso incluye material de seguimiento y una sesión de tutoría online en vivo con Maude Le Roux. La duración total de los videos grabados es de aproximadamente 3 horas 20 minutos. Se entrega certificado de participación.
Fecha
El contenido del curso estará disponible a partir del 1 de septiembre de 2025 y permanecerá a disposición del participante durante 90 días desde que recibe el acceso. La fecha y horario de la tutoría se confirmarán próximamente.
Dirigido a
Terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, profesionales médicos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores y estudiantes avanzados de dichas carreras.
Descripción
Siguiendo con el Nivel 1 sobre la teoría sobre el TDAH y las habilidades de funcionamiento ejecutivo, esta breve serie de seminarios web apoyará al terapeuta y al educador para seguir la complejidad necesaria de evaluar a los estudiantes neurodiversos de una manera holística para formar un perfil de aprendizaje “completo”. Se discutirá el pensamiento crítico a través del análisis de pruebas estandarizadas, así como observaciones clínicas estandarizadas. Se establecerán conexiones entre el perfil de desarrollo del estudiante y los síntomas relacionados con el TDAH, incluida la priorización de los objetivos iniciales de la intervención. Se discutirán tanto las evaluaciones más largas como las más cortas, especialmente considerando a los terapeutas y educadores que operan bajo limitaciones de tiempo. Los asistentes también obtendrán una Lista de Verificación de Funcionamiento Ejecutivo e Historia Sensorio-Motora creada por la instructora, que podrán reutilizar sin necesidad de volver a comprar. Esta serie tiene como objetivo ser práctica en apoyo del pensamiento clínico, lo que incluiría la formación de una hipótesis de trabajo para respaldar una intervención efectiva.
Ver Sesiones y Objetivos del Curso
Organización de las sesiones
Sesión 1: Pautas de Evaluación Clínica y Pensamiento Crítico. Incluyendo herramientas estandarizadas y normativas.
Sesión 2: La lista de verificación del funcionamiento ejecutivo. Incluyendo la historia sensoriomotora.
Sesión 3: Estudio de casos.
Objetivos de aprendizaje
- Considerar 10 principios para guiar la evaluación y apoyar el pensamiento crítico en el proceso de una evaluación.
- Describir más de 20 herramientas de evaluación que apoyarían la evaluación clínica.
- Reunir información de un extenso formulario de historia sensoriomotora proporcionado para respaldar los hallazgos clínicos durante una evaluación. Se proporcionará este formulario actualizado.
- Revisar una lista de verificación de funcionamiento ejecutivo que apoyará el proceso de evaluación. Se proporcionará este formulario actualizado.
- Ver material grabado de un estudio de caso en apoyo del pensamiento crítico y el análisis.
INCLUÍDO GRATUITAMENTE EN TU COMPRA: “TDAH: Más allá de la niñez”
Modalidad
Online Asincrónico. 4 videos pregrabados por Maude, con doblaje al español. El participante podrá administrar sus horarios de cursada a voluntad. El curso incluye material de seguimiento. La duración total de los videos grabados es de aproximadamente 4 horas 30 minutos. Se entrega certificado de participación.
Fecha
El contenido del curso estará disponible a partir del 1 de diciembre de 2025 y permanecerá a disposición del participante durante 90 días desde que recibe el acceso.
Dirigido a
Terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, profesionales médicos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores y estudiantes avanzados de dichas carreras.
Descripción
Descubre una comprensión más profunda del TDAH con nuestra serie grabada de 4 partes, diseñada para explorar las complejidades de esta condición a menudo incomprendida. En TDAH en Adultos, profundizaremos en los desafíos únicos que enfrentan los adultos que viven con TDAH y su impacto en sus carreras profesionales, relaciones y vida diaria. Nuestra sesión sobre TDAH en Adolescentes destaca las dificultades específicas de la adolescencia, ofreciendo perspectivas sobre el rendimiento académico, las relaciones con los compañeros y las estrategias de afrontamiento. También abordaremos la intersección crucial del TDAH y Abuso de Sustancias, explorando cómo estas afecciones suelen coexistir y la importancia de una intervención oportuna. Finalmente, en TDAH en Trauma y Apego, examinaremos cómo el TDAH puede influir y ser influenciado por experiencias adversas, conexiones emocionales y relaciones de apego, arrojando luz sobre estrategias para fomentar relaciones más saludables. Ya sea terapeuta, padre, madre, educador o persona con TDAH, esta serie proporciona conocimiento, pensamiento clínico y herramientas para abordar y apoyar estas diferentes facetas de la experiencia del TDAH.
Ver Sesiones y Objetivos del Curso
Organización de las Sesiones:
Sesión 1: TDAH y Adolescencia
Sesión 2: TDAH en Adultos
Sesión 3: TDAH y Abuso de Sustancias
Sesión 4: TDAH, Trauma y Apego
Objetivos de Aprendizaje:
-Considerar cómo el TDAH se manifiesta de manera diferente en adultos, adolescentes y niños, incluyendo su impacto en las relaciones, el rendimiento académico y la vida profesional.
-Identificar los signos y síntomas del TDAH y las afecciones coexistentes, como el abuso de sustancias, el trauma y los trastornos del apego, lo que permitirá una evaluación más precisa e intervenciones más específicas.
-Enumerar los factores de riesgo relacionados con el abuso de sustancias que coexiste con el TDAH.
-Ser capaces de crear planes de tratamiento centrados en el apego para personas con TDAH, mejorando la regulación emocional y las habilidades para construir relaciones.
-Adquirir herramientas para desarrollar mejores técnicas de comunicación para trabajar con personas con TDAH, fomentando la confianza y mejorando los resultados terapéuticos en diversos entornos, desde la práctica clínica hasta el entorno familiar.

Disertante
Maude Le Roux OTR/L, SIPT, IMC, RCTC, DIR
Es una terapeuta ocupacional veterana con más de 39 años de experiencia y tiene experiencia en múltiples metodologías que ha utilizado con éxito en la atención pediátrica. Ha formado su propio trabajo a partir de múltiples exposiciones a otros líderes de opinión y lo ha incluido en su enfoque ecléctico del desarrollo en múltiples categorías de diagnóstico. Maude es una terapeuta altamente calificada y ha estado capacitando a profesionales y padres de todo el mundo en sus métodos desde 2007. Ha presentado en varias conferencias internacionales y nacionales y opera un programa de capacitación completo durante todo el año. Es coautora de su libro “Nuestros mejores aliados” con Lauren O’Malley (madre), que refleja el viaje de un niño mientras pasaba por el proceso en su centro. Su comprensión única del desarrollo sensoriomotor y socioemocional se basa en la investigación realizada en Integración Sensorial y Salud Mental, a la que agrega su propio sabor de “entrar en la mente de un niño”. Maude entiende a los niños y con frecuencia se la escucha decir: “¡Si el niño pudiera, lo haría”!