
Una variedad de actividades individuales y grupales ofrece a los participantes del curso oportunidades para implementar (a) evaluaciones no estandarizadas enfocadas y basadas en la ocupación, de la calidad del desempeño ocupacional de una persona, incluyendo la calidad de las interacciones sociales; y (b) documentación enfocada en la ocupación.
Se utilizan 2 ejemplos de casos mediante el uso de videos para reforzar el aprendizaje. Se proveen instancias para debatir y reflexionar junto a los participantes, con el propósito de brindar oportunidades de colaboración a fin de desarrollar estrategias que permitan disminuir los obstáculos que pueden limitar la posibilidad de ofrecer servicios auténticos de terapia ocupacional.
. Aplicar el proceso del razonamiento profesional centrado en la ocupación definido en el OTIPM.
. Implementar análisis del desempeño ocupacional basado en la observación de la calidad del desempeño ocupacional de una persona.
. Comprender cómo y cuándo vincular a otros modelos de práctica de TO y métodos de evaluación en el proceso de intervención de TO.
. Utilizar el Modelo Transaccional de la Ocupación para razonar acerca de las relaciones interconectadas entre los diversos elementos de los contextos situacionales y los elementos de la ocupación: desempeño ocupacional, experiencia ocupacional y participación.
. Documentar información enfocada en la ocupación, incluyendo objetivos observables y medibles centrados en el cliente.
. Utilizar estrategias sistemáticas para acumular evidencia basada en la práctica acerca de la efectividad de las intervenciones de TO.
La Profesora Fisher es la fundadora del Centro de Soluciones Innovadoras de Terapia Ocupacional (CIOTS), Profesora Emérita de la Universidad del Estado de Colorado, y Profesora Emérita de la Universidad Umeå de Suecia. Ha publicado 115 artículos en revistas profesionales arbitradas y 50 libros o capítulos de libros. Es miembro de la Academia de Investigación de la Fundación Americana de Terapia Ocupacional, y en 1997 fue reconocida con el premio Eleanor Clarke Slagle Lecturship. En 2017, la Asociación Americana de Terapia Ocupacional la reconoció como una de las 100 personas de mayor influencia en los 100 años de historia de la terapia ocupacional.
Creadora de evaluaciones novedosas sobre la calidad del desempeño ocupacional y el Modelo del Proceso de Intervención de Terapia Ocupacional (OTIPM). Co-autora junto a Abbey Marterella del libro Powerful Practice: A Model for Authentic Occupational Therapy (Práctica Poderosa: Un Modelo para una Auténtica Terapia Ocupacional), así también los libros, OTIPM y Powerful Practice.
Lic. en Terapia Ocupacional, graduada en la Universidad Nacional de San Martín.
Realizo un intercambio en el Programa de Maestría de Terapia Ocupacional de la Universidad de Nuevo Méjico, Estados Unidos (agosto-diciembre 2009), a cargo de Diane Parham, Ph.D. En 2010, completó el Posgrado de Terapia Ocupacional en la Enfermedad Neurológica en Adultos, de la Universidad de Favaloro. Instructora de la herramienta de Evaluación AMPS - Assessment of Motor and Process Skills. En 2017, junto con la Lic. Oppenheimer, organizó a través de la Fundación INECO el Primer curso del Modelo del Proceso de Intervención de Terapia Ocupacional (OTIPM) en Argentina, a cargo de Anne Fisher (ScD, OT, FAOTA).
Entre el año 2010 y 2020 ha trabajado en INECO- CABA realizando tareas de atención clínica, coordinación, docencia e investigación.
Dicta Workshop y diferentes cursos de Formación sobre el AMPS y OTIPM tanto Virtual como presencial a través de diferentes instituciones. Docente de Grado de la Universidad Católica Argentina, y de Posgrado de la Universidad de Favaloro. En la actualidad se desempeña como terapista ocupacional, ejerciendo de manera privada en el domicilio de pacientes adultos con diagnósticos neurológicos y neuropsiquiátricos.
Tarifas de inscripción anticipada hasta el 1 de enero de 2024.
US$ 350 por participante.
Se solicita un anticipo de US$ 100 para reservar vacante. El saldo restante se paga en efectivo en la recepción, el primer día de curso.
Completar ficha de inscripción para ver opciones de pago en pesos argentinos / chilenos.
Medios de Pago:
Transferencia Bancaria.
MercadoPago.
Paypal.
Western Union.
POR FAVOR LEER, ACLARACIONES IMPORTANTES:
. No se realizará ningún reembolso de dinero si el participante decide finalmente no tomar el curso. Sí permitiremos que se ceda el cupo a otro interesado.
. Si por cualquier motivo de fuerza mayor, el curso debe ser reprogramado y el participante decide no mantener su inscripción, EQUIPO EN VUELO reembolsará el total de lo abonado.
En caso de completar la ficha de inscripción, se asume que el participante está de acuerdo con las condiciones arriba mencionadas.
Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.
+54 9 4835 6237