
. Viernes 14 de octubre, de 18 a 21 hs (UTC-03:00, Hora de Buenos Aires).
. Viernes 21 de octubre, de 18 a 21 hs (UTC-03:00, Hora de Buenos Aires).
. Viernes 28 de octubre, de 18 a 21 hs (UTC-03:00, Hora de Buenos Aires).
Todos los módulos según horario Argentino. Residentes de otros países, verificar diferencia horaria para las fechas del curso.
. Que los participantes incorporen vocabulario específico sobre las habilidades del desempeño ocupacional, a predominio de las motoras y de procesamiento.
. Que los participantes se interioricen con la Evaluación de las Habilidades Motoras y de Procesamiento, conocida por sus siglas en inglés como AMPS- Assessment of Motor and Process Skills AMPS, su potencial y beneficios al evaluar de manera objetiva, estandarizada la calidad del desempeño ocupacional de personas (de 2 años en adelante), en las AVD (B e I) de su interés y desafío, priorizadas por ellos- centrada en el cliente.
. Que los participantes aprendan a realizar un análisis del desempeño ocupacional informal no estandarizado, a partir de la observación de sus pacientes en tareas de las AVD y el uso del vocabulario de las habilidades del desempeño ocupacional.
. Desempeño ocupacional y habilidades del desempeño- motoras y de procesamiento.
. Implementación del OTIPM, análisis del desempeño ocupacional informal y/o AMPS en casos clínicos de diferentes grupos etarios: Evaluación, informes, interpretación y documentación de datos, objetivos de tratamiento, enfoques de tratamiento, reevaluación.
Se presentará el contenido del curso mediante power point, con instancias en las que se mostrarán videos, demostraciones de las habilidades, presentación de informes/reportes. En la medida de lo posible, se buscará generar un espacio de intercambio con los participantes, para favorecer el razonamiento clínico y aplicación del enfoque del OTIPM.
Fernanda María Suppicich es Licenciada en Terapia Ocupacional, graduada en la Universidad Nacional de San Martín. En el año 2008 ganó una beca de estudios para realizar un intercambio en el Programa de Maestría de Terapia Ocupacional de la Universidad de Nuevo Méjico, Estados Unidos (agosto-diciembre 2009), a cargo de Diane Parham, Ph.D. En 2010, completó el Posgrado de Terapia Ocupacional en la Enfermedad Neurológica en Adultos, de la Universidad de Favaloro. A partir del año 2012, comenzó su proceso de formación como instructora de la herramienta de Evaluación AMPS - Assessment of Motor and Process Skills, realizando diversas experiencias en países como Inglaterra, España y Estados Unidos, finalizando el proceso de Instructora en el año 2017. En mayo de 2015, fue becada por la empresa ProWalk y por el Hospital Universitario de Eppendorf- Hamburgo en Alemania, para profundizar su formación en técnicas de rehabilitación motora, recibiendo la certificación para indicar y realizar el tratamiento de pacientes con dispositivos de la empresa Saebo Inc. en Argentina. En septiembre 2017, junto con la Lic. Oppenheimer, organizó a través de la Fundación INECO el Primer curso del Modelo del Proceso de Intervención de Terapia Ocupacional (OTIPM) en Argentina, a cargo de Anne Fisher (ScD, OT, FAOTA) creadora del OTIPM y de la herramienta de Evaluación de las Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS). En octubre 2018, junto a la Lic. Oppenheimer, participó de la organización y realización del Primer curso de la Evaluación de Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS) en Argentina, con la invitación especial de Kristin Jones (MS, OTR/L). Entre el año 2010 y 2020 ha trabajado en INECO- CABA realizando tareas de atención clínica, coordinación, docencia e investigación; y entre el 2014 y 2020 en una residencia geriátrica, Hogar Morgan- San Antonio de Areco. En la actualidad se desempeña como terapista ocupacional, ejerciendo de manera privada en el domicilio de pacientes adultos con diagnósticos neurológicos y neuropsiquiátricos, así como también es docente de Posgrado de la Universidad de Favaloro y a través de la Fundación INECO- CABA. En octubre de 2020 y mayo de 2021, dictó un Workshop sobre el AMPS y OTIPM, a través del Campus virtual de la Fundación INECO.
Tarifa de Inscripción Individual:
Residentes de Argentina: AR$ 15.000.
Residentes de Chile: CPL$ 150.000.
Residentes de otros países: US$ 170.
Tarifa de Inscripción Grupal:
(Mínimo de 3 participantes)
Residentes de Argentina: AR$ 13.000 por participante.
Residentes de Chile: CPL$ 132.000 por participante.
Residentes de otros países: US$ 150 por participante.
Medios de Pago:
Transferencia Bancaria.
MercadoPago.
Paypal.
Western Union.
Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.
+54 9 4835 6237