Online asincrónico, con dos sesiones de apoyo online en vivo. El contenido asincrónico se disponibilizará el 1 de mayo de 2023, pero quienes quieran inscribirse luego, tendrán la posibilidad de hacerlo hasta el 1 de septiembre del mismo año, recibiendo el acceso al Módulo una vez concretada la inscripción.
Contenido Programático
El Módulo 4 proporciona información sobre el uso de la investigación para guiar la interpretación de los datos de la evaluación, vinculando los hallazgos con las fortalezas y desafíos de la participación, y orientando la planificación de la intervención. Los participantes preparan un estudio de caso para su análisis.
Objetivos
Luego del curso, los participantes podrán:
1. Describir los patrones de función y disfunción de la integración sensorial.
2. Analizar e interpretar los resultados de la evaluación de acuerdo con los patrones de función y disfunción del IS.
3. Relacionar los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos con las dificultades de desempeño ocupacional del individuo.
4. Identificar metas y objetivos centrados en el cliente a partir de la presentación de inquietudes vinculadas a la interpretación.
5. Crear el plan de intervención en base a la evaluación realizada.
6. Describir cómo se llevará a cabo la intervención, así como varios contextos para niños identificados con disfunción sensorial
Acerca de este módulo
El curso consta de 24 hs. aproximadamente de grabación en español. En las grabaciones el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz del disertante explica cada una de ellas.
La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del Módulo 4.
También se incluirán 2 reuniones de orientación con las tutoras Claudia Marcela Rozo (TO) y Karen Aguia (TO) para englobar los contenidos aprendidos semanalmente, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma Online en vivo los días viernes 9 y viernes 16 de junio (a través de la plataforma Zoom). Se espera que el participante haya alcanzado, al menos, el 50% de los contenidos para la primera reunión, y la totalidad de los mismos antes de la última reunión.
Los videos quedarán a disposición del participante hasta el 1 de Mayo de 2024.
Requisitos
Antes de/durante la finalización del Módulo 4 virtual asincrónico los participantes deberán:
. Completar todas las lecciones y tareas de los Módulos 1-3.
. Revisar los puntajes de las pruebas (ya sea en el caso provisto por CLASI o en el niño evaluado) y pensar sobre los puntajes al completar lecciones en M4; Primer borrador completo de forma independiente de “resumen del caso”.
Módulo 5
Intervención ASI basada en evidencia incluyendo fidelidad a la intervención.
Modalidad
Online asincrónico. El contenido asincrónico se disponibilizará el 1 de septiembre de 2023.
Contenido Programático
El Módulo 5 proporciona los conocimientos básicos y las habilidades para evaluar ASI como un método basado en evidencia, o marco de referencia, para la intervención. Se introduce al alumno a los principios de intervención de ASI y al concepto de "fidelidad" a una intervención; se proporciona instrucción específica sobre medidas de fidelidad, en general, y el uso apropiado de la Medida de Fidelidad de Integración Sensorial de Ayres (ASIFM). Se presentan segmentos de la intervención grabados en video para identificar claramente la diferencia entre ASI y otros métodos de tratamiento y para mostrar la estructura y el proceso de la intervención. El Módulo 5 también se centra en la planificación de la intervención a partir de la evaluación, formulando los resultados proximales que guían la selección de actividades terapéuticas y alcanzando y midiendo los resultados distales relacionados con la participación.
Objetivos
Luego del curso, los participantes podrán:
1. Aplicar el razonamiento clínico en el diseño e implementación de intervenciones para personas con dificultades o disfunciones de integración sensorial.
2. Vincular la hipótesis de la evaluación con objetivos terapéuticos proximales para lograr resultados proximales relacionados con la participación.
3. Utilizar la evaluación dinámica mientras trabaja con los clientes para refinar la intervención durante el tratamiento.
4. Nombrar los elementos del proceso de la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.
5. Describir la forma en que los elementos del proceso interactúan durante una sesión de intervención directa.
6. Explicar la relación entre las actividades y la facilitación de respuestas adaptativas.
7. Explicar la importancia de la motivación y participación activa del cliente durante la intervención.
8. Discutir los beneficios y limitaciones de la intervención ASI con una amplia variedad de grupos de diagnóstico, edades y tipos de dificultades.
9. Demostrar la forma en que se implementan las estrategias sensoriales en varios contextos, incluidos el hogar, la escuela y la comunidad.
Acerca de este módulo
El curso consta de 24 hs. aproximadamente de grabación en español. En las grabaciones el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz del disertante explica cada una de ellas.
La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del Módulo 5.
Los videos quedarán a disposición del participante hasta el 1 de Septiembre de 2024.
Requisitos
Durante las lecciones virtuales asincrónicas del módulo 5, los participantes completarán un ejercicio que consiste en calificar los videos de intervención utilizando el asi fidelity measure. Se requiere un puntaje de aprobación en las calificaciones de la medida de fidelidad asi para completar el módulo. completar todas las lecciones y tareas de los módulos 1-3.
Finalizar el primer borrador del resumen del caso desarrollado de forma independiente (para un niño para quien tiene el resultado de los test (por ejemplo, si pudo obtener puntajes estándar en la easi o si administró y calificó el sipt), o para el caso provisto a usted por el instructor. después de completar los módulos 4 y 5 virtual asincrónicos, intercambiar el borrador del resumen del caso con un compañero (dasc). revisar el resumen de su caso en función de los comentarios que reciba del dasc y llevarlo con usted al módulo 6.
Grabar un video y calificar su propia sesión de intervención utilizando la medida de fidelidad asi.
Módulo 6
Intervención ASI basada en evidencia práctica.
6, 7, 8 y 9 de Octubre 2023, de 9 a 17.30 hs (hora de Argentina).
Modalidad
Presencial, teórico-práctico.
Lugar
Tigre, Buenos Aires, Argentina.
Contenido Programático
El módulo 6 ofrece a los terapeutas la oportunidad de observar cómo los expertos en estrategias de intervención de ASI trabajan con niños en una clínica que cumple con los criterios descritos en la Medida de fidelidad. Los participantes traen un caso completo al curso para su análisis en discusiones de grupos pequeños y de todo el grupo, incluida la interpretación de los hallazgos de la evaluación, los resultados identificados y las estrategias de intervención, el diseño y el refinamiento de la fidelidad a los principios de intervención de ASI.
Objetivos
Luego del curso, los participantes podrán:
1. Aplicar el razonamiento clínico en el diseño e implementación de intervenciones para personas con dificultades o disfunciones de integración sensorial.
2. Vincular la hipótesis de la evaluación con los objetivos terapéuticos proximales para alcanzar los resultados proximales relacionados con la participación.
3. Utilizar la evaluación dinámica mientras trabaja con los clientes para refinar la intervención durante el tratamiento.
4. Nombrar los elementos del proceso de la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.
5. Describir las formas en que los elementos del proceso interactúan durante una sesión de intervención directa.
6. Explicar la relación entre las actividades y la facilitación de respuestas adaptativas.
7. Explicar la importancia de la motivación y la participación activa del cliente durante la intervención.
8. Discutir los beneficios y limitaciones de la intervención ASI con una amplia variedad de grupos de diagnóstico, edades y tipos de dificultades.
9. Demostrar la forma en que se implementan las estrategias sensoriales en varios contextos, incluidos el hogar, la escuela y la comunidad.
Acerca de este módulo
El curso consta de 4 días y estará a cargo de la instructora Susanne Smith Roley OTD, OTR/L, FAOTA, quien es terapeuta ocupacional con más de 40 años de experiencia en la práctica pediátrica (USA). Co-creadora y directora de ASI. Asistente de investigación de la Dra. Jean Ayres. Co-autora del SITP. Reconocida mundialmente y líder en capacitaciones de IS.
También acompañarán el proceso de enseñanza las instructoras Gloria Chumbita (TO. Líder CLASI Argentina) y Valeria Isaac (TO- Líder CLASI Chile).
Requisitos
Los participantes trabajarán en pequeños grupos para analizar y discutir casos y participar en una presentación grupal de casos seleccionados de cada grupo. A lo largo de M6, se espera que los participantes perfeccionen sus resúmenes de casos, en función de la información presentada cada día.
Los participantes deben traer lo siguiente a M6
. Resumen del caso: desarrollado de forma independiente y revisado siguiendo DASC.
. Preguntas restantes sobre la administración/puntuación de la prueba.
. *Video de una sesión de intervención de ASI y un formulario de calificación de medida de fidelidad de ASI para esa sesión.
Instructora Módulo 4.
Claudia Marcela Rozo Reyes.
Terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario, Colombia.
Certificación Internacional en Ayres Sensory Integration Doctora en Bioética de la Universidad El Bosque.
Instructora Módulo 4.
Karen Aguia.
Terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario, Colombia.
Certificación Internacional en Ayres Sensory Integration Investigadora en Ciencias de la rehabilitación.
Instructora Módulo 6.
Susanne Smith Roley.
Terapeuta Ocupacional - USA.
Co-creadora y directora de ASI. Fue asistente de investigación de la Dra Jean Ayres. Co-autora de SIPT. Reconocida mundialmente y líder en capacitaciones de IS.
Co-Tutora Módulo 6.
Valeria Isaac.
Terapeuta Ocupacional - Chile.
Miembro activo de la sociedad chilena de Neurociencias. Representante del ASI en Chile.
Co-Tutora Módulo 6.
Gloria Chumbita.
Licenciada en T.O.
Directora de los Espacios Terapéuticos "Cuatro Esquinitas” y “En Camino”, La Rioja, Argentina. Ex–Docente de la carrera de T.O. de la UNLaR. Miembro fundadora de AISA: Asociación Integración sensorial Argentina. Líder del Proyecto EASI por Argentina
Los certificados de cada módulo de CLASI tienen igual validez, independientemente de qué institución haya sido la organizadora. Quien haya tomado algún módulo de CLASI con otra institución y desee continuar con nosotros, podrá hacerlo y será bienvenido.
Equipo en Vuelo ofrece la certificación completa exclusivamente a Terapeutas Ocupacionales. Otros profesionales pueden tomar con nosotros solamente el primer módulo.
No es necesario, desde Equipo en Vuelo y Neurosens brindamos la facilidad de pago en cuotas (de monto y frecuencia a convenir del participante), sugiriendo que cada módulo Online quede abonado antes de su fecha de inicio. En caso de que no esté cubierta la tarifa total del módulo, no se recibirán las instrucciones de acceso hasta que se concrete lo anterior.
La Evaluación en Ayres Sensory Integration® es un conjunto de pruebas que miden las construcciones centrales de Ayres Sensory Integration (es decir, percepción sensorial; integración ocular, postural y bilateral; praxis; y reactividad sensorial). Las pruebas serán de "acceso abierto" lo que significa que los profesionales debidamente capacitados podrán obtener los archivos necesarios para imprimir las hojas de prueba, los formularios de prueba, el manual de prueba y pueden obtener los demás materiales necesarios para administrar y calificar las pruebas, sin restricciones de derechos de autor. El EASI está diseñado para evaluar a niños de 3 a 12 años, en comparación con una muestra de datos normativos internacionales.
No es obligatoria la compra, pero deben contar con ella para la práctica en el módulo 3, y para aplicar con sus pacientes lo aprendido en la certificación. Muchos de los elementos que la componen pueden ser conseguidos por sus propios medios. Sin embargo, hay otros componentes que deben ser adquiridos a través de vendedores autorizados, tal como las piezas táctiles y orales. Equipo en Vuelo es proveedor oficial de EASI, teniendo a la venta tanto la batería completa, como componentes por separado, en el Módulo 3. Dentro de Argentina también se toman pedidos con envío a domicilio. Para descargar el catálogo, haga click aquí.
Sí, te puedes inscribir solamente en algún módulo puntual siempre que hayas tomado los módulos anteriores, ya que son correlativos. Sin embargo, CLASI sugiere tomar los módulos lo más seguidos posible, con el fin de no perder el hilo de aprendizaje. Además, adquiriendo el combo de 3 módulos, Equipo en Vuelo y Neurosens ofrecen un descuento especial.
Ayres Sensory Integration® (ASI) es un área de práctica terapéutica bien establecida y en crecimiento con aplicaciones en diversos entornos, incluidos el hogar, la escuela y la comunidad. Desarrollado por A. Jean Ayres, PhD, OTR, FAOTA, terapeuta ocupacional, psicóloga y neurocientífica, este marco demostró originalmente ser efectivo con niños con dificultades de aprendizaje y de comportamiento y desde entonces ha surgido como una práctica basada en evidencia para usar con niños con autismo. Las aplicaciones se han aplicado ampliamente con personas con una variedad de discapacidades y grupos de edad. ASI es una marca registrada para ayudar a los investigadores, terapeutas y padres a identificar los principios básicos que definen ASI y para diferenciar esta intervención basada en evidencia de otros enfoques que pueden usar algunos aspectos de las actividades sensoriales, pero que no cumplen con los criterios para ASI.
El programa de CLASI incluye 6 Módulos de 30 horas cada uno. Se ofrecen cuatro módulos en formato virtual asincrónico y dos módulos se ofrecen presenciales o en formato virtual sincrónico. Estos módulos incluyen actividades complementarias, tareas y seminarios web, por un total de 180 horas. Los módulos están diseñados para terapeutas como una base integral y práctica de conocimientos y habilidades en teoría, evaluación e intervención de ASI. La capacitación desarrolla competencias desde la investigación hasta la práctica, incluida la administración e interpretación de pruebas estandarizadas y con referencia a normas. Luego de completar los 6 módulos y todas las tareas, los participantes reciben el Certificado CLASI en Integración Sensorial de Ayres. Una descripción detallada de los seis Módulos se puede encontrar en www.cl-asi.org/casi.
Por lo general, una vez registrado, se puede acceder al contenido de los cursos en línea durante un año. Esperamos que estos materiales sean revisados para apoyar el aprendizaje continuo durante todo el proceso. Recomendamos que los participantes completen todo el programa, incluidos los módulos y tareas presenciales, en el plazo de un año. Dado que la vida a veces se interpone en el camino de los planes, la cantidad máxima de tiempo permitida para completar el programa es de cinco años.
Si bien no podemos evaluar o representar otros programas, nos complace describir el nuestro. El programa CLASI fue desarrollado por Zoe Mailloux, OTD, OTR/L, FAOTA y Susanne Smith Roley, OTD, OTR/L, FAOTA, quienes fueron estudiantes de la Dra. Jean Ayres. Están comprometidas a seguir su tradición de excelencia e investigación en la práctica. Los materiales del curso se derivan de las publicaciones originales de Ayres y la investigación posterior en ciencias básicas y aplicadas relacionadas con la sensación y el impacto en la función humana. Además, las instructoras CLASI son profesoras con un conocimiento profundo en las áreas de ASI, que representan a los estudiantes de primera y segunda generación de la Dra. Ayres. Los instructores tienen experiencia nacional e internacional en presentaciones de información sobre ASI y experiencia en investigación, educación y práctica de ASI.
CLASI también es miembro fundador del Consejo Internacional para la Educación (ICEASI) en Ayres Sensory Integration®, una organización que tiene como objetivo proporcionar estándares globales para la educación y la formación en ASI.
Para recibir el certificado final, los alumnos deben documentar la aplicación de la Evaluación Integral de la IS (EASI) en al menos dos niños con un desarrollo normal y un niño que haya sido identificado con problemas. En la sección de recursos de los Módulos de Evaluación (M2 y M3) se proporcionará una lista de los elementos necesarios para aprender, practicar, administrar y calificar el EASI.
Los participantes de CLASI que tengan acceso a los materiales del SIPT y que deseen evaluar a los niños en el SIPT como parte de los requisitos del caso, podrán hacerlo. Los terapeutas serán guiados a través del proceso de interpretación con las pruebas que aplican y a través de los casos proporcionados en los módulos.
El acceso al Programa de puntuación de EASI requerirá la finalización de los Módulos 2 y 3 de CLASI. Los recolectores de datos normativos de EASI que hayan presentado al menos 5 conjuntos de datos recibirán un certificado de equivalencia para los Módulos 2 y 3 de CLASI, una vez que se verifiquen las entradas de datos. Estas personas también habrán cumplido con los requisitos para usar el programa de calificación EASI. El acceso inicial al ESP (programa donde se cargan los resultados de un niño en la evaluación) se proporciona con la finalización de los Módulos 2 y 3 de CLASI (o con un certificado de equivalencia para los recolectores de datos normativos internacionales que cumplan con los requisitos).Es probable que el acceso subsiguiente sea por suscripción anual, con una tarifa anual nominal.
La Dra. Ayres estuvo comprometida con la evaluación cuidadosa a lo largo de su carrera y la trayectoria de ASI tiene una larga y rica historia de evolución en el desarrollo de herramientas de evaluación. Vemos el EASI como parte de esa evolución y esperamos que se desarrollen herramientas de evaluación adicionales en el futuro. El SIPT fue el último conjunto de una larga serie de pruebas que desarrolló la Dra. Ayres. Establecen el estándar para las pruebas de rendimiento en la integración sensorial y seguirán siendo herramientas útiles. El EASI evaluará todas las funciones medidas por el SIPT, además de funciones integradoras sensoriales adicionales no incluidas en el SIPT. El EASI cubre un rango de edad más amplio (3-12 años versus 4-8 años), tiene normas internacionales. Los profesionales decidirán qué herramientas se adaptan mejor a las necesidades de sus prácticas clínicas.
Aunque es común que los profesionales se refieran a sí mismos como "certificados en SIPT" o capacitados en SIPT, la mayoría de los programas de capacitación relacionados con ASI en este siglo (es decir, desde 2000) han enfatizado el marco completo de ASI desde la teoría hasta la intervención. Esto es cierto para los programas que cumplen con los estándares internacionales. Los profesionales que completaron los programas de certificación de ASI que incluyeron el SIPT pueden continuar utilizando los conocimientos y habilidades que lograron en esa capacitación. El uso del EASI requerirá capacitación adicional. Se requiere completar los Módulos 2 y 3 de CLASI para acceder al ESP (programa donde se cargan los resultados de un niño en la evaluación).
Los recolectores de datos normativos de EASI que hayan enviado al menos 5 conjuntos de datos recibirán un certificado de equivalencia para los Módulos 2 y 3 de CLASI, una vez que se verifiquen las entradas de datos. Estas personas también habrán cumplido con los requisitos para usar el ESP. El Certificado CLASI en ASI incluye 6 módulos, por lo que se deben completar los otros 4 módulos para recibir el Certificado completo en ASI. CLASI se asocia con muchas organizaciones internacionales que también ofrecen Certificados en ASI. Los requisitos específicos para cada programa deben verificarse con los organizadores del programa.
Costo
Inscripción conjunta a los módulos 4, 5 y 6:
US$ 1600.
Opción disponible hasta el 20 de septiembre de 2023; abierta a terapeutas ocupacionales que ya hayan realizado los módulos anteriores.
El pago puede realizarse en cuotas de monto y frecuencia a convenir del participante, pero se dará acceso al respectivo Módulo Online una vez pagado el total del valor del mismo.
*Completar ficha de inscripción para saber más sobre pagos en pesos chilenos y pesos argentinos
Curso Avalado por AISA
(Asociación de Integración Sensorial Argentina)
Medios de Pago:
Transferencia Bancaria.
MercadoPago.
Paypal.
POR FAVOR LEER, ACLARACIONES IMPORTANTES:
. En caso de dudas puntuales, antes de abonar, por favor comunicarse al +54 9 11 6517 9507.
. Aquellos que se inscriban a módulos 4 y 5, y luego deseen incorporar el módulo 6, podrán acceder al valor de tarifa diferencial del paquete de los 3 módulos, abonando solamente la diferencia. Sujeto a disponibilidad de cupos en el módulo 6.
. Para reservar vacante se debe completar la ficha de inscripción en nuestra página web, y adjuntar una copia de su título de grado, junto con el certificado del módulo de CLASI que ya hayas realizado, en caso de haberlo. Además, se debe concretar el pago de la tarifa, siguiendo los medios de pago presentados en la página siguiente.
. No se realizará ningún reembolso de dinero si el participante decide finalmente no tomar el curso. Sí permitiremos que se ceda el cupo a otro interesado.
. Si por cualquier motivo de fuerza mayor, el curso debe ser reprogramado y el participante decide no mantener su inscripción, EQUIPO EN VUELO reembolsará el total de lo abonado.
En caso de completar la ficha de inscripción, se asume que el participante está de acuerdo con las condiciones arriba mencionadas.
Consultorio
Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.