CLASI

Módulo 1

La teoría de Integración Sensorial de Ayres

Certificación Internacional en Integración Sensorial.

Esta certificación consta de 6 módulos que se pueden adquirir por separado o en paquetes de 3 módulos.


¿Tienes dudas? Click aquí para ver las preguntas frecuentes.

Inscripción Módulo 1

Modalidad

Online asincrónico, con tres sesiones de apoyo online en vivo.

Contenido ya disponible, recibirás instrucciones de acceso dentro de los 10 días posteriores a tu inscripción. Podés inscribirte hasta el 20 de diciembre de 2023, recibiendo el acceso al Módulo una vez concretada la inscripción.


Contenido Programático

Este módulo proporcionará a los terapeutas una base teórica para la aplicación de la teoría de la integración sensorial para la práctica clínica. Este primer módulo se centrará en la teoría de la integración sensorial, el sistema nervioso central, la neurociencia de los sistemas sensoriales, lamodulación, la praxis y los principios de evaluación e intervención en la integración sensorial.


Objetivos

Luego del curso, los participantes podrán:

1. Definir teoría científica, modelo y marco de referencia.

2. Reconocer los principios y conceptos básicos de la teoría Sensorial de Ayres.

3. Describir los patrones comunes de disfunción de integración sensorial y sus correlaciones neuronales propuestas.

4. Describir las estructuras neurológicas y sus funciones involucradas en el proceso de integración sensorial.

5. Describir la relación entre la integración sensorial y la participación en las actividades y ocupaciones cotidianas.

6. Describir las implicaciones funcionales y los factores ocupacionales en relación con los cambios de las deficiencias sensoriales.

7. Discutir sobre praxis y su papel en el desempeño y el comportamiento.


Acerca de este módulo

El curso consta de 30 hs aproximadamente de grabación en español. En las grabaciones el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz de la disertante explica cada una de ellas. Estos videos asincrónicos quedarán a disposición del participante hasta el 1 de Agosto de 2024.

La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del primer módulo, sobre las bases teóricas de la Integración Sensorial de Ayres, junto con 3 reuniones de orientación con la disertante Valeria Isaac (TO) para englobar los contenidos aprendidos semanalmente, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma Online en vivo durante el mes de agosto (A través de la plataforma Zoom). Se espera que el participante haya alcanzado, al menos, el 30% de los contenidos para la primera reunión, el 60% de los contenidos para la segunda reunión, y el 100% de los contenidos para la última reunión.


Tutorías

24 de agosto, 28 de septiembre, y 2 de noviembre, a las 20 hs de Argentina.

*Estas tutorías quedarán grabadas solamente para quienes se inscriban al curso pasadas estas fechas.

Instructora Módulo 1.

Valeria Isaac.

Terapeuta Ocupacional - Chile.

Miembro activo de la sociedad chilena de Neurociencias. Representante del ASI en Chile.

Preguntas Frecuentes

La certificación en Integración Sensorial de CLASI tiene validez internacional, contando con anfitriones en más de 40 países alrededor del mundo.

Los certificados de cada módulo de CLASI tienen igual validez, independientemente de qué institución haya sido la organizadora. Quien haya tomado algún módulo de CLASI con otra institución y desee continuar con nosotros, podrá hacerlo y será bienvenido.

Sí, la certificación de CLASI está auspiciada y avalada por la Asociación de Integración Sensorial Argentina.

No, para certificarte con CLASI debes completar los 6 módulos de CLASI. No se homologan módulos de otras certificaciones.

Equipo en Vuelo ofrece la certificación completa exclusivamente a Terapeutas Ocupacionales. Otros profesionales pueden tomar con nosotros solamente el primer módulo.

No es necesario, desde Equipo en Vuelo y Neurosens brindamos la facilidad de pago en cuotas (de monto y frecuencia a convenir del participante), sugiriendo que cada módulo Online quede abonado antes de su fecha de inicio. En caso de que no esté cubierta la tarifa total del módulo, no se recibirán las instrucciones de acceso hasta que se concrete lo anterior.

La Evaluación en Ayres Sensory Integration® es un conjunto de pruebas que miden las construcciones centrales de Ayres Sensory Integration (es decir, percepción sensorial; integración ocular, postural y bilateral; praxis; y reactividad sensorial). Las pruebas serán de "acceso abierto" lo que significa que los profesionales debidamente capacitados podrán obtener los archivos necesarios para imprimir las hojas de prueba, los formularios de prueba, el manual de prueba y pueden obtener los demás materiales necesarios para administrar y calificar las pruebas, sin restricciones de derechos de autor. El EASI está diseñado para evaluar a niños de 3 a 12 años, en comparación con una muestra de datos normativos internacionales.

No es obligatoria la compra, pero deben contar con ella para la práctica en el módulo 3, y para aplicar con sus pacientes lo aprendido en la certificación. Muchos de los elementos que la componen pueden ser conseguidos por sus propios medios. Sin embargo, hay otros componentes que deben ser adquiridos a través de vendedores autorizados, tal como las piezas táctiles y orales. Equipo en Vuelo es proveedor oficial de EASI, teniendo a la venta tanto la batería completa, como componentes por separado, en el Módulo 3. Dentro de Argentina también se toman pedidos con envío a domicilio. Para descargar el catálogo, haga click aquí.

Sí, te puedes inscribir solamente en algún módulo puntual siempre que hayas tomado los módulos anteriores, ya que son correlativos. Sin embargo, CLASI sugiere tomar los módulos lo más seguidos posible, con el fin de no perder el hilo de aprendizaje. Además, adquiriendo el combo de 3 módulos, Equipo en Vuelo y Neurosens ofrecen un descuento especial.

Ayres Sensory Integration® (ASI) es un área de práctica terapéutica bien establecida y en crecimiento con aplicaciones en diversos entornos, incluidos el hogar, la escuela y la comunidad. Desarrollado por A. Jean Ayres, PhD, OTR, FAOTA, terapeuta ocupacional, psicóloga y neurocientífica, este marco demostró originalmente ser efectivo con niños con dificultades de aprendizaje y de comportamiento y desde entonces ha surgido como una práctica basada en evidencia para usar con niños con autismo. Las aplicaciones se han aplicado ampliamente con personas con una variedad de discapacidades y grupos de edad. ASI es una marca registrada para ayudar a los investigadores, terapeutas y padres a identificar los principios básicos que definen ASI y para diferenciar esta intervención basada en evidencia de otros enfoques que pueden usar algunos aspectos de las actividades sensoriales, pero que no cumplen con los criterios para ASI.

El programa de CLASI incluye 6 Módulos de 30 horas cada uno. Se ofrecen cuatro módulos en formato virtual asincrónico y dos módulos se ofrecen presenciales o en formato virtual sincrónico. Estos módulos incluyen actividades complementarias, tareas y seminarios web, por un total de 180 horas. Los módulos están diseñados para terapeutas como una base integral y práctica de conocimientos y habilidades en teoría, evaluación e intervención de ASI. La capacitación desarrolla competencias desde la investigación hasta la práctica, incluida la administración e interpretación de pruebas estandarizadas y con referencia a normas. Luego de completar los 6 módulos y todas las tareas, los participantes reciben el Certificado CLASI en Integración Sensorial de Ayres. Una descripción detallada de los seis Módulos se puede encontrar en www.cl-asi.org/casi.

Por lo general, una vez registrado, se puede acceder al contenido de los cursos en línea durante un año. Esperamos que estos materiales sean revisados para apoyar el aprendizaje continuo durante todo el proceso. Recomendamos que los participantes completen todo el programa, incluidos los módulos y tareas presenciales, en el plazo de un año. Dado que la vida a veces se interpone en el camino de los planes, la cantidad máxima de tiempo permitida para completar el programa es de cinco años.

Si bien no podemos evaluar o representar otros programas, nos complace describir el nuestro. El programa CLASI fue desarrollado por Zoe Mailloux, OTD, OTR/L, FAOTA y Susanne Smith Roley, OTD, OTR/L, FAOTA, quienes fueron estudiantes de la Dra. Jean Ayres. Están comprometidas a seguir su tradición de excelencia e investigación en la práctica. Los materiales del curso se derivan de las publicaciones originales de Ayres y la investigación posterior en ciencias básicas y aplicadas relacionadas con la sensación y el impacto en la función humana. Además, las instructoras CLASI son profesoras con un conocimiento profundo en las áreas de ASI, que representan a los estudiantes de primera y segunda generación de la Dra. Ayres. Los instructores tienen experiencia nacional e internacional en presentaciones de información sobre ASI y experiencia en investigación, educación y práctica de ASI.

CLASI también es miembro fundador del Consejo Internacional para la Educación (ICEASI) en Ayres Sensory Integration®, una organización que tiene como objetivo proporcionar estándares globales para la educación y la formación en ASI.

Para recibir el certificado final, los alumnos deben documentar la aplicación de la Evaluación Integral de la IS (EASI) en al menos dos niños con un desarrollo normal y un niño que haya sido identificado con problemas. En la sección de recursos de los Módulos de Evaluación (M2 y M3) se proporcionará una lista de los elementos necesarios para aprender, practicar, administrar y calificar el EASI.

Los participantes de CLASI que tengan acceso a los materiales del SIPT y que deseen evaluar a los niños en el SIPT como parte de los requisitos del caso, podrán hacerlo. Los terapeutas serán guiados a través del proceso de interpretación con las pruebas que aplican y a través de los casos proporcionados en los módulos.

El acceso al Programa de puntuación de EASI requerirá la finalización de los Módulos 2 y 3 de CLASI. Los recolectores de datos normativos de EASI que hayan presentado al menos 5 conjuntos de datos recibirán un certificado de equivalencia para los Módulos 2 y 3 de CLASI, una vez que se verifiquen las entradas de datos. Estas personas también habrán cumplido con los requisitos para usar el programa de calificación EASI. El acceso inicial al ESP (programa donde se cargan los resultados de un niño en la evaluación) se proporciona con la finalización de los Módulos 2 y 3 de CLASI (o con un certificado de equivalencia para los recolectores de datos normativos internacionales que cumplan con los requisitos).Es probable que el acceso subsiguiente sea por suscripción anual, con una tarifa anual nominal.

La Dra. Ayres estuvo comprometida con la evaluación cuidadosa a lo largo de su carrera y la trayectoria de ASI tiene una larga y rica historia de evolución en el desarrollo de herramientas de evaluación. Vemos el EASI como parte de esa evolución y esperamos que se desarrollen herramientas de evaluación adicionales en el futuro. El SIPT fue el último conjunto de una larga serie de pruebas que desarrolló la Dra. Ayres. Establecen el estándar para las pruebas de rendimiento en la integración sensorial y seguirán siendo herramientas útiles. El EASI evaluará todas las funciones medidas por el SIPT, además de funciones integradoras sensoriales adicionales no incluidas en el SIPT. El EASI cubre un rango de edad más amplio (3-12 años versus 4-8 años), tiene normas internacionales. Los profesionales decidirán qué herramientas se adaptan mejor a las necesidades de sus prácticas clínicas.

Aunque es común que los profesionales se refieran a sí mismos como "certificados en SIPT" o capacitados en SIPT, la mayoría de los programas de capacitación relacionados con ASI en este siglo (es decir, desde 2000) han enfatizado el marco completo de ASI desde la teoría hasta la intervención. Esto es cierto para los programas que cumplen con los estándares internacionales. Los profesionales que completaron los programas de certificación de ASI que incluyeron el SIPT pueden continuar utilizando los conocimientos y habilidades que lograron en esa capacitación. El uso del EASI requerirá capacitación adicional. Se requiere completar los Módulos 2 y 3 de CLASI para acceder al ESP (programa donde se cargan los resultados de un niño en la evaluación).

Los recolectores de datos normativos de EASI que hayan enviado al menos 5 conjuntos de datos recibirán un certificado de equivalencia para los Módulos 2 y 3 de CLASI, una vez que se verifiquen las entradas de datos. Estas personas también habrán cumplido con los requisitos para usar el ESP. El Certificado CLASI en ASI incluye 6 módulos, por lo que se deben completar los otros 4 módulos para recibir el Certificado completo en ASI. CLASI se asocia con muchas organizaciones internacionales que también ofrecen Certificados en ASI. Los requisitos específicos para cada programa deben verificarse con los organizadores del programa.

Costo

Inscripción al módulo 1:
US$ 400.
Opción disponible hasta el 20 de diciembre de 2023; abierta a profesionales del área de la salud.

El pago puede realizarse en cuotas de monto y frecuencia a convenir del participante, pero se dará acceso al respectivo Módulo Online una vez pagado el total del valor del mismo.




Curso Avalado por AISA
(Asociación de Integración Sensorial Argentina)




Medios de Pago:
Transferencia Bancaria.
MercadoPago.
Paypal.




POR FAVOR LEER, ACLARACIONES IMPORTANTES:
. En caso de dudas puntuales, antes de abonar, por favor comunicarse al +54 9 11 6517 9507.
. Aquellos que se inscriban a módulos 1 y 2, y luego deseen incorporar el módulo 3, podrán acceder al valor de tarifa diferencial del paquete de los 3 módulos, abonando solamente la diferencia. Sujeto a disponibilidad de cupos en el módulo 3.
. Para reservar vacante se debe completar la ficha de inscripción en nuestra página web, y adjuntar una copia de su título de grado, junto con el certificado del módulo de CLASI que ya hayas realizado, en caso de haberlo. Además, se debe concretar el pago de la tarifa, siguiendo los medios de pago presentados en la página siguiente.
. No se realizará ningún reembolso de dinero si el participante decide finalmente no tomar el curso. Sí permitiremos que se ceda el cupo a otro interesado.
. Si por cualquier motivo de fuerza mayor, el curso debe ser reprogramado y el participante decide no mantener su inscripción, EQUIPO EN VUELO reembolsará el total de lo abonado.

En caso de completar la ficha de inscripción, se asume que el participante está de acuerdo con las condiciones arriba mencionadas.

Consultorio

Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.

+54 9 4835 6237

consultorio@equipoenvuelo.com