
CLASI
Curso con Certificación Internacional
Módulos 4, 5 y 6.
Esta certificación consta de 6 módulos que se pueden adquirir por separado o en grupos de 3 módulos.
Módulos 4, 5 y 6.
Esta certificación consta de 6 módulos que se pueden adquirir por separado o en grupos de 3 módulos.
1. Describir los patrones de función y disfunción de la integración sensorial.
2. Analizar e interpretar los resultados de la evaluación de acuerdo con los patrones de función y disfunción del IS.
3. Relacionar los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos con las dificultades de desempeño ocupacional del individuo.
4. Identificar metas y objetivos centrados en el cliente a partir de la presentación de inquietudes vinculadas a la interpretación.
5. Crear el plan de intervención en base a la evaluación realizada.
6. Describir cómo se llevará a cabo la intervención, así como varios contextos para niños identificados con disfunción sensorial
La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del Módulo 4.
También se incluirán 2 reuniones de orientación con las tutoras Claudia Marcela Rozo (TO) y Karen Aguia (TO) para englobar los contenidos aprendidos semanalmente, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma Online en vivo los días viernes 9 y viernes 16 de junio (a través de la plataforma Zoom). Se espera que el participante haya alcanzado, al menos, el 50% de los contenidos para la primera reunión, y la totalidad de los mismos antes de la última reunión.
Los videos quedarán a disposición del participante hasta el 1 de Mayo de 2024.
. Completar todas las lecciones y tareas de los Módulos 1-3.
. Revisar los puntajes de las pruebas (ya sea en el caso provisto por CLASI o en el niño evaluado) y pensar sobre los puntajes al completar lecciones en M4; Primer borrador completo de forma independiente de “resumen del caso”.
1. Aplicar el razonamiento clínico en el diseño e implementación de intervenciones para personas con dificultades o disfunciones de integración sensorial.
2. Vincular la hipótesis de la evaluación con objetivos terapéuticos proximales para lograr resultados proximales relacionados con la participación.
3. Utilizar la evaluación dinámica mientras trabaja con los clientes para refinar la intervención durante el tratamiento.
4. Nombrar los elementos del proceso de la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.
5. Describir la forma en que los elementos del proceso interactúan durante una sesión de intervención directa.
6. Explicar la relación entre las actividades y la facilitación de respuestas adaptativas.
7. Explicar la importancia de la motivación y participación activa del cliente durante la intervención.
8. Discutir los beneficios y limitaciones de la intervención ASI con una amplia variedad de grupos de diagnóstico, edades y tipos de dificultades.
9. Demostrar la forma en que se implementan las estrategias sensoriales en varios contextos, incluidos el hogar, la escuela y la comunidad.
La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del Módulo 5.
Los videos quedarán a disposición del participante hasta el 1 de Agosto de 2024.
Finalizar el primer borrador del resumen del caso desarrollado de forma independiente (para un niño para quien tiene el resultado de los test (por ejemplo, si pudo obtener puntajes estándar en la easi o si administró y calificó el sipt), o para el caso provisto a usted por el instructor. después de completar los módulos 4 y 5 virtual asincrónicos, intercambiar el borrador del resumen del caso con un compañero (dasc). revisar el resumen de su caso en función de los comentarios que reciba del dasc y llevarlo con usted al módulo 6.
Grabar un video y calificar su propia sesión de intervención utilizando la medida de fidelidad asi.
1. Aplicar el razonamiento clínico en el diseño e implementación de intervenciones para personas con dificultades o disfunciones de integración sensorial.
2. Vincular la hipótesis de la evaluación con los objetivos terapéuticos proximales para alcanzar los resultados proximales relacionados con la participación.
3. Utilizar la evaluación dinámica mientras trabaja con los clientes para refinar la intervención durante el tratamiento.
4. Nombrar los elementos del proceso de la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.
5. Describir las formas en que los elementos del proceso interactúan durante una sesión de intervención directa.
6. Explicar la relación entre las actividades y la facilitación de respuestas adaptativas.
7. Explicar la importancia de la motivación y la participación activa del cliente durante la intervención.
8. Discutir los beneficios y limitaciones de la intervención ASI con una amplia variedad de grupos de diagnóstico, edades y tipos de dificultades.
9. Demostrar la forma en que se implementan las estrategias sensoriales en varios contextos, incluidos el hogar, la escuela y la comunidad.
También acompañarán el proceso de enseñanza las instructoras Gloria Chumbita (TO. Líder CLASI Argentina) y Valeria Isaac (TO- Líder CLASI Chile).
Terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario, Colombia.
Certificación Internacional en Ayres Sensory Integration Doctora en Bioética de la Universidad El Bosque.
Terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario, Colombia.
Certificación Internacional en Ayres Sensory Integration Investigadora en Ciencias de la rehabilitación.
Terapeuta Ocupacional - USA.
Co-creadora y directora de ASI. Fue asistente de investigación de la Dra Jean Ayres. Co-autora de SIPT. Reconocida mundialmente y líder en capacitaciones de IS.
Miembro activo de la sociedad chilena de Neurociencias. Representante del ASI en Chile.
Directora de los Espacios Terapéuticos "Cuatro Esquinitas” y “En Camino”, La Rioja, Argentina. Ex–Docente de la carrera de T.O. de la UNLaR. Miembro fundadora de AISA: Asociación Integración sensorial Argentina. Líder del Proyecto EASI por Argentina
Inscripción conjunta a los módulos 4, 5 y 6: US$ 1600.
Opción disponible hasta el 1 de septiembre de 2023; abierta a terapeutas ocupacionales; sujeto a disponibilidad de vacantes en Módulo 6.
Inscripción al módulo 4: US$ 400.
Opción disponible hasta el 1 de septiembre de 2023; abierta a terapeutas ocupacionales que ya hayan realizado los módulos anteriores.
Inscripción al módulo 5: US$ 400.
Opción disponible hasta el 1 de septiembre de 2023; abierta a terapeutas ocupacionales que ya hayan realizado los módulos anteriores.
Inscripción al módulo 6: US$ 900.
Opción disponible hasta el 20 de septiembre de 2023 y sujeta a disponibilidad de cupos. Abierto a terapeutas ocupacionales que ya hayan realizado los módulos anteriores, o estén realizándolos.
*Completar ficha de inscripción para saber más sobre pagos en pesos chilenos y pesos argentinos
Curso Auspiciado por AISA
(Asociación de Integración Sensorial Argentina)
Medios de Pago:
Transferencia Bancaria.
MercadoPago.
Paypal.
Western Union.
POR FAVOR LEER, ACLARACIONES IMPORTANTES:
. En caso de dudas puntuales, antes de abonar, por favor comunicarse al +54 9 11 6517 9507.
. Aquellos que se inscriban a módulos 4 y 5, y luego deseen incorporar el módulo 6, podrán acceder al valor de tarifa diferencial del paquete de los 3 módulos, abonando solamente la diferencia. Sujeto a disponibilidad de cupos en el módulo 6.
. Para reservar vacante se debe completar la ficha de inscripción en nuestra página web, y adjuntar una copia de su título de grado, junto con el certificado del módulo de CLASI que ya hayas realizado, en caso de haberlo. Además, se debe concretar el pago de la tarifa, siguiendo los medios de pago presentados en la página siguiente.
. No se realizará ningún reembolso de dinero si el participante decide finalmente no tomar el curso. Sí permitiremos que se ceda el cupo a otro interesado.
. Si por cualquier motivo de fuerza mayor, el curso debe ser reprogramado y el participante decide no mantener su inscripción, EQUIPO EN VUELO reembolsará el total de lo abonado.
En caso de completar la ficha de inscripción, se asume que el participante está de acuerdo con las condiciones arriba mencionadas.
Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.
+54 9 4835 6237