CLASI

Curso con Certificación Internacional

Collaborative for Leadership in Ayres Sensory Integration®. Organizado por Chile y Argentina.

Módulos 1, 2 y 3.

Esta certificación consta de 6 módulos que se pueden adquirir por separado o en grupos de 3 módulos.

Inscripcion

Módulo 1

La teoría de Integración Sensorial de Ayres.


Modalidad

Online asincrónico, con cuatro sesiones de apoyo online en vivo. El contenido asincrónico se disponibiliza el 1 de agosto de 2023, pero quienes quieran inscribirse luego, tendrán la posibilidad de hacerlo hasta el 20 de diciembre del mismo año, recibiendo el acceso al Módulo una vez concretada la inscripción.


Contenido Programático

Este módulo proporcionará a los terapeutas una base teórica para la aplicación de la teoría de la integración sensorial para la práctica clínica. Este primer módulo se centrará en la teoría de la integración sensorial, el sistema nervioso central, la neurociencia de los sistemas sensoriales, lamodulación, la praxis y los principios de evaluación e intervención en la integración sensorial.


Objetivos

Luego del curso, los participantes podrán:

1. Definir teoría científica, modelo y marco de referencia.

2. Reconocer los principios y conceptos básicos de la teoría Sensorial de Ayres.

3. Describir los patrones comunes de disfunción de integración sensorial y sus correlaciones neuronales propuestas.

4. Describir las estructuras neurológicas y sus funciones involucradas en el proceso de integración sensorial.

5. Describir la relación entre la integración sensorial y la participación en las actividades y ocupaciones cotidianas.

6. Describir las implicaciones funcionales y los factores ocupacionales en relación con los cambios de las deficiencias sensoriales.

7. Discutir sobre praxis y su papel en el desempeño y el comportamiento.


Acerca de este módulo

El curso consta de 30 hs aproximadamente de grabación en español. En las grabaciones el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz de la disertante explica cada una de ellas. Estos videos asincrónicos quedarán a disposición del participante hasta el 1 de Agosto de 2024.

La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del primer módulo, sobre las bases teóricas de la Integración Sensorial de Ayres, junto con 3 reuniones de orientación con la disertante Valeria Isaac (TO) para englobar los contenidos aprendidos semanalmente, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma Online en vivo durante el mes de agosto (A través de la plataforma Zoom). Se espera que el participante haya alcanzado, al menos, el 30% de los contenidos para la primera reunión, el 60% de los contenidos para la segunda reunión, y el 100% de los contenidos para la última reunión.


Tutorias

10, 24 y 31 de agosto, 20 hs de Argentina / 19 hs de Chile.




Módulo 2

Evaluación integral en Integración Sensorial de Ayres.


Modalidad

Online asincrónico, con dos sesiones de apoyo online en vivo. El contenido asincrónico se disponibiliza el 1 de noviembre de 2023, pero quienes quieran inscribirse luego, tendrán la posibilidad de hacerlo hasta el 20 de enero del 2024, recibiendo el acceso al Módulo una vez concretada la inscripción.


Contenido Programático

El Módulo 2 es un conjunto de 20 clases destinadas a presentar y orientar al alumno al alcance de la evaluación integral en ASI, incluyendo métodos específicos para evaluar las funciones integradoras sensoriales básicas y planificar la intervención al aplicar el marco ASI. Se presenta a los alumnos información sobre evaluaciones directas e indirectas. El foco principal está sobre la Evaluación en Integración Sensorial Ayres (EASI - Mailloux, Parham & Smith Roley, 2016, en proceso). También hay contenido en inglés sobre las Pruebas de Integración Sensorial y Praxis (SIPT).


Objetivos

Luego del curso, los participantes podrán:

1. Determinar un plan de evaluación para un paciente.

2. Determinar las evaluaciones apropiadas para evaluar los constructos ASI en todas las áreas.

3. Analizar la fuerza psicométrica de las evaluaciones.

4. Administrar de manera confiable el EASI.

5. Comprender los constructos evaluados mediante medidas sensoriales relacionadas.

6. Diseñar observaciones clínicas de construcciones de integración sensorial cuando las medidas estandarizadas no son posibles.

7. Demostrar competencia en la aplicación de observaciones clínicas basadas en ASI.

8. Identificar si un informe de evaluación cumple con el estándar para elementos estructurales en la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.


Acerca de este módulo

El curso consta de 30 hs. aproximadamente de grabación en español. En las grabaciones el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz del disertante explica cada una de ellas.

La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos con la sección teórica del proceso de evaluación que se practicará en el módulo 3.

También se incluirán 2 reuniones de orientación con la tutora Gloria Chumbita (TO) para englobar los contenidos aprendidos semanalmente, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma Online en vivo (a través de la plataforma Zoom), los días 30 de noviembre y 7 de diciembre de 2023, a las 19 hs de Argentina (mismo horario para Chile). Se espera que el participante haya alcanzado, al menos, el 50% de los contenidos para la primera reunión, y la totalidad de los mismos antes de la última reunión.




Módulo 3

Práctica en la evaluación integral de la Integración Sensorial de Ayres (EASI)

14, 15, 16 y 17 de Marzo 2024, de 9 a 17.30 hs (Hora de Argentina).


Modalidad

Presencial, teórico-práctico.


Lugar

Tigre, Buenos Aires, Argentina.


Contenido Programático

Este módulo proporcionará la práctica y revisión de todos los aspectos de la integración sensorial y la praxis con una variedad de evaluaciones que se introdujeron en el Módulo 2. Durante el Módulo 3, los participantes tendrán la oportunidad de aclarar cualquier pregunta que tengan sobre la información presentada en la instrucción en línea, y practicar junto con sus compañeros la administración de la evaluación y su puntuación.


Objetivos

Luego del curso, los participantes podrán:

1. Determinar un plan de evaluación para un paciente.

2. Determinar las evaluaciones apropiadas para evaluar los constructos ASI en todas las áreas.

3. Analizar la fuerza psicométrica de las evaluaciones.

4. Administrar de manera confiable el EASI, SIPT y SPM.

5. Comprender los constructos evaluados mediante medidas sensoriales relacionadas.

6. Diseñar observaciones clínicas de construcciones de integración sensorial cuando las medidas estandarizadas no son posibles

7. Demostrar competencia en la aplicación de observaciones clínicas basadas en ASI.

8. Identificar si un informe de evaluación cumple con el estándar para elementos estructurales en la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.


Acerca de este módulo

El curso será dictado en inglés con traducción consecutiva al español. Luego de haber completado el 100% del curso presencial, los participantes tendrán que completar el EASI en dos niños con desarrollo típico de 3 a 12 años, con la asistencia de los tutores asignados (Habrá un espacio Online sincrónico para aclarar dudas luego de realizar el M3 presencial). Luego los participantes deberán ingresar los datos en la plataforma de entrada de datos designada.

Instructora Módulo 1, Co-Tutora Módulo 3.

Valeria Isaac.

Terapeuta Ocupacional - Chile.

Miembro activo de la sociedad chilena de Neurociencias. Representante del ASI en Chile.



Instructora Módulo 2, Co-Tutora Módulo 3.

Gloria Chumbita.

Licenciada en T.O.

Directora de los Espacios Terapéuticos "Cuatro Esquinitas” y “En Camino”, La Rioja, Argentina. Ex–Docente de la carrera de T.O. de la UNLaR. Miembro fundadora de AISA: Asociación Integración sensorial Argentina. Líder del Proyecto EASI por Argentina



Instructora Módulo 3.

Zoe Mailloux.

Terapeuta Ocupacional - USA.
Co-creadora y directora de ASI.

Fue asistente de investigación de la Dra Jean Ayres. Co-autora de SIPT. Reconocida mundialmente y líder en capacitaciones de IS

Costo

Inscripción conjunta a los módulos 1, 2 y 3: US$ 1600.
Opción disponible hasta el 20 de diciembre de 2023; abierta a terapeutas ocupacionales; sujeto a disponibilidad de vacantes en Módulo 3.

Inscripción al módulo 1: US$ 400.
Opción disponible hasta el 20 de diciembre de 2023; abierta a profesionales del área de la salud.

Inscripción al módulo 2: US$ 400.
Opción disponible hasta el 10 de enero de 2024; abierta a terapeutas ocupacionales que ya hayan realizado el módulo 1.

Inscripción al módulo 3: US$ 900.
Opción disponible hasta el 1 de febrero de 2024 y sujeta a disponibilidad de cupos. Abierta a terapeutas ocupacionales que ya hayan realizado los módulos 1 y 2.

*Completar ficha de inscripción para saber más sobre pagos en pesos chilenos y pesos argentinos




Curso Auspiciado por AISA
(Asociación de Integración Sensorial Argentina)




Medios de Pago:
Transferencia Bancaria.
MercadoPago.
Paypal.
Western Union.




POR FAVOR LEER, ACLARACIONES IMPORTANTES:
. En caso de dudas puntuales, antes de abonar, por favor comunicarse al +54 9 11 6517 9507.
. Aquellos que se inscriban a módulos 1 y 2, y luego deseen incorporar el módulo 3, podrán acceder al valor de tarifa diferencial del paquete de los 3 módulos, abonando solamente la diferencia. Sujeto a disponibilidad de cupos en el módulo 3.
. Para reservar vacante se debe completar la ficha de inscripción en nuestra página web, y adjuntar una copia de su título de grado, junto con el certificado del módulo de CLASI que ya hayas realizado, en caso de haberlo. Además, se debe concretar el pago de la tarifa, siguiendo los medios de pago presentados en la página siguiente.
. No se realizará ningún reembolso de dinero si el participante decide finalmente no tomar el curso. Sí permitiremos que se ceda el cupo a otro interesado.
. Si por cualquier motivo de fuerza mayor, el curso debe ser reprogramado y el participante decide no mantener su inscripción, EQUIPO EN VUELO reembolsará el total de lo abonado.

En caso de completar la ficha de inscripción, se asume que el participante está de acuerdo con las condiciones arriba mencionadas.

Consultorio

Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.

+54 9 4835 6237

consultorio@equipoenvuelo.com