Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

El Juego y sus Conexiones Neuronales en la Terapia Ocupacional

¡Vacantes limitadas, asegura tu lugar!

Por favor, lee atentamente la información del curso antes de inscribirte.

Fecha

4 y 5 de octubre de 2025

Horario

Sábado de 9 a 17h, y Domingo de 9 a 16h. (Horario Argentina)

Modalidad

Presencial en Tigre, Buenos Aires, Argentina. La ubicación exacta se confirmará próximamente.

Dirigido a

Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Kinesiólogos, Fisioterapeutas y demás trabajadores del área de la salud.

Descripción del curso

En este curso definiremos y aplicaremos los constructos lúdicos y de juego y veremos su importancia para todos los niños. Los participantes serán introducidos a los fundamentos neuronales del juego y la alegría. Presentaremos brevemente las herramientas de evaluación y los principios de intervención.

Objetivos de aprendizaje

Después de tomar este curso, los participantes podrán:
-Definir el juego y la alegría y su relación
-Describir los correlatos neuronales del juego y la alegría
-Estar familiarizado con las herramientas para evaluar el juego y el contexto del juego.
-Comprender los atributos neuronales, conductuales y contextuales que respaldan el juego exitoso

Agenda

Día 1: 9:00 – 17:00

9:00 – 11:00 Juego y diversión: elementos y definiciones operativas
11:00 – 11:15 Break
11:15 – 1:00 El juego y las funciones cerebrales: descripción general
1:00 – 2:30 Almuerzo
2:30 – 3:15 Neurodiversidad y juego
3:15 – 4:00 Videos
4:00 – 5:00 El juego y el entorno

Día 2: 9:00 – 16:00

9:00 – 11:00 El juego y las funciones cerebrales: una inmersión profunda
11:00 – 11:15 Break
11:15 – 1:00 Evaluación del juego
1:00 – 2:00 Almuerzo
2:00 – 3:30 Principios de intervención
3:30 – 4:00 Preguntas y comentarios finales

Instructoras

Anita C Bundy, ScD, OT/L, FAOTA, FOTARA

Anita Bundy es profesora y jefa del Departamento de Terapia Ocupacional en la Universidad Estatal de Colorado; tiene un nombramiento honorífico en la Universidad de Sydney en Australia, donde trabajó a tiempo completo durante 13 años. Anita ha sido practicante, educadora e investigadora en el área de la integración sensorial. Junto con su colega, la Dra. Shelly Lane, editó dos ediciones del libro de texto, Integración Sensorial: Teoría y Práctica publicado por F. A. Davis. Anita tiene su interés particularmente en la evaluación y promoción del juego infantil. Gran parte de su trabajo en los últimos 20 años ha sido promover el “juego riesgoso” ayudando a los adultos a equilibrar el riesgo con deber de cuidado. Desarrolló dos evaluaciones relacionadas con el juego para ayudar a los profesionales a promover el juego como la ocupación principal de los niños: Test of Playfulness (ToP) y el Test of Environmental Supportiveness (TOES) disponible en, Juego en Terapia Ocupacional para Niños, un libro de texto editado por Diane Parham y Linda Fazio y publicado por Mosby. Junto con Amiya Waldman-Levi, recientemente fue coautora del libro Parent/Caregiver Support of Children’s Playfulness (PC-SCP) publicado por la sociación
Americana de Terapia Ocupacional.

Shelly J Lane PhD OTR/L

Shelly Lane es una Terapeuta Ocupacional reconocida internacionalmente por desempeñar un papel de tutoría,
enseñanza e investigación en la Universidad de Newcastle. Lane se ha dedicado a aspectos de la práctica, la educación y la erudición de la terapia ocupacional pediátrica durante más de 35 años, comenzando con la tecnología de asistencia y el juego para niños con discapacidades significativas a través del proyecto Let’s Play. El trabajo posterior de la profesora Lane se ha centrado en la integración sensorial y el procesamiento en niños con discapacidades, así como en las aplicaciones de la neurociencia en la terapia ocupacional. Sus intereses de investigación actuales incluyen la identificación temprana de la dispraxia, las mejores prácticas para niños pequeños que han experimentado trauma o negligencia, el juego y la diversión, la alimentación quisquillosa y la comprensión de los correlatos fisiológicos de los trastornos de modulación sensorial y las intervenciones de terapia ocupacional. La profesora Lane ha sido mentor de muchos estudiantes. Realiza presentaciones tanto a nivel nacional como internacional sobre temas relacionados con la integración sensorial y la neurociencia, y ha editado, escrito y contribuido a libros que abordan temas relacionados con la integración y el procesamiento sensorial, las aplicaciones de la neurociencia a la práctica y la práctica de la terapia ocupacional pediátrica. Es la primera autora del reciente libro Kids Can Be Kids, coeditado con la profesora Anita Bundy, y actualmente está trabajando en la 3ª edición de Sensory Integration: Theory and Practice, también coeditado con el profesor Bund

Consultorio

Calle del Caminante 80, Vientos del Delta 1, oficina 426, Nordelta, Tigre, Buenos Aires, Argentina.

+54 9 4835 6237