
CLASI: Módulos 1, 2 y 3
Certificación Internacional en Integración Sensorial
Collaborative for Leadership in Ayres Sensory Integration®. Organizado por Chile y Argentina.
*Inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025, sujeta a disponibilidad de vacantes en el Módulo 3.
Combo Módulos 1, 2 y 3: US$ 1910 US$ 1850
Combo Módulos 1, 2 y 3 + Kit EASI: US$ 2300
Módulo 1
La teoría de Integración Sensorial de Ayres.
Modalidad
Online asincrónico, con dos sesiones de apoyo online en vivo con TO. Valeria Isaac.
Fechas
El curso estará disponible a partir del día 1 de julio de 2025. Quien se inscriba antes de dicha fecha, recibirá las instrucciones de acceso en el día mencionado. Quien se inscriba pasado el 1 de julio, recibirá las instrucciones de acceso dentro de los diez días hábiles posteriores a su inscripción. La fecha límite para inscribirse es el 15 de septiembre de 2025. El contenido queda disponible para el participante durante un año desde recibido el acceso. Las fechas de las tutorías en vivo serán confirmadas próximamente.
Contenido Programático
Este módulo proporcionará a los terapeutas una base teórica para la aplicación de la teoría de la integración sensorial para la práctica clínica. Este primer módulo se centrará en la teoría de la integración sensorial, el sistema nervioso central, la neurociencia de los sistemas sensoriales, la modulación, la praxis y los principios de evaluación e intervención en la integración sensorial.
Ver más acerca de este módulo
Objetivos
Luego del curso, los participantes podrán:
1. Definir teoría científica, modelo y marco de referencia.
2. Reconocer los principios y conceptos básicos de la teoría Sensorial de Ayres.
3. Describir los patrones comunes de disfunción de integración sensorial y sus correlaciones neuronales propuestas.
4. Describir las estructuras neurológicas y sus funciones involucradas en el proceso de integración sensorial.
5. Describir la relación entre la integración sensorial y la participación en las actividades y ocupaciones cotidianas.
6. Describir las implicaciones funcionales y los factores ocupacionales en relación con los cambios de las deficiencias sensoriales.
7. Discutir sobre praxis y su papel en el desempeño y el comportamiento.
Acerca de este módulo
La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del primer módulo, sobre las bases teóricas de la Integración Sensorial de Ayres. El curso consta de 30 horas aproximadamente de grabaciones en español. En las mismas el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz de la disertante explica cada una de ellas. Nuestra organización también incluye 2 reuniones de orientación con la disertante Valeria Isaac (TO) para englobar y complementar los contenidos aprendidos, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma Online en vivo, a través de la plataforma Zoom. Si el participante se inscribe una vez pasadas las fechas de las tutorías, y le surgen dudas sobre los contenidos, podrá comunicarlas vía email para que las acerquemos a la tutora.
Módulo 2
Evaluación integral en Integración Sensorial de Ayres.
Modalidad
Online asincrónico, con dos sesiones de apoyo online en vivo con TO. Gloria Chumbita.
Fechas
El curso estará disponible a partir del día 1 de septiembre de 2025. El contenido queda disponible para el participante durante un año desde recibido el acceso. Las fechas de las tutorías en vivo serán confirmadas próximamente.
Contenido Programático
El Módulo 2 es un conjunto de 20 clases destinadas a presentar y orientar al alumno al alcance de la evaluación integral en ASI, incluyendo métodos específicos para evaluar las funciones integradoras sensoriales básicas y planificar la intervención al aplicar el marco ASI. Se presenta a los alumnos información sobre evaluaciones directas e indirectas. El foco principal está sobre la Evaluación en Integración Sensorial Ayres (EASI – Mailloux, Parham & Smith Roley, 2016, en proceso). También hay contenido en inglés sobre las Pruebas de Integración Sensorial y Praxis (SIPT).
Ver más acerca de este módulo
Objetivos
Luego del curso, los participantes podrán:
1. Determinar un plan de evaluación para un paciente.
2. Determinar las evaluaciones apropiadas para evaluar los constructos ASI en todas las áreas.
3. Analizar la fuerza psicométrica de las evaluaciones.
4. Administrar de manera confiable el EASI.
5. Comprender los constructos evaluados mediante medidas sensoriales relacionadas.
6. Diseñar observaciones clínicas de construcciones de integración sensorial cuando las medidas estandarizadas no son posibles.
7. Demostrar competencia en la aplicación de observaciones clínicas basadas en ASI.
8. Identificar si un informe de evaluación cumple con el estándar para elementos estructurales en la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.
Acerca de este módulo
La inscripción incluirá el acceso a las grabaciones de los contenidos del segundo módulo, sobre la teoría de la evaluación (EASI) que se practicará en el Módulo 3. Consta de 30 horas aproximadamente de grabaciones en español. En las mismas el participante podrá seguir las diapositivas en pantalla mientras la voz de la disertante explica cada una de ellas. Nuestra organización también incluye 2 reuniones de orientación con la instructora Gloria Chumbita (TO) para englobar y complementar los contenidos aprendidos, y abrir un espacio para aclaración de dudas. Las mismas se llevarán a cabo de forma online en vivo, a través de la plataforma Zoom. Si el participante se inscribe una vez pasadas las fechas de las tutorías, y le surgen dudas sobre los contenidos, podrá comunicarlas vía email para que las acerquemos a la tutora.
Módulo 3
Práctica en la evaluación integral de la Integración Sensorial de Ayres (EASI)
Modalidad
Presencial, teórico-práctico. Vacantes limitadas.
Cronograma
6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2025. Las jornadas se llevarán a cabo de 9 a 17:30.
Lugar
Hotel Best Western Premier – Las Condes, Santiago de Chile. Click aquí para conocer la ubicación exacta.
Contenido Programático
Este módulo proporcionará la práctica y revisión de todos los aspectos de la integración sensorial y la praxis con una variedad de evaluaciones que se introdujeron en el Módulo 2. Durante el Módulo 3, los participantes tendrán la oportunidad de aclarar cualquier pregunta que tengan sobre la información presentada en la instrucción en línea, y practicar junto con sus compañeros la administración de la evaluación y su puntuación.
Ver más acerca de este módulo
Objetivos
Luego del curso, los participantes podrán:
1. Determinar un plan de evaluación para un paciente.
2. Determinar las evaluaciones apropiadas para evaluar los constructos ASI en todas las áreas.
3. Analizar la fuerza psicométrica de las evaluaciones.
4. Administrar de manera confiable el EASI, SIPT y SPM.
5. Comprender los constructos evaluados mediante medidas sensoriales relacionadas.
6. Diseñar observaciones clínicas de construcciones de integración sensorial cuando las medidas estandarizadas no son posibles
7. Demostrar competencia en la aplicación de observaciones clínicas basadas en ASI.
8. Identificar si un informe de evaluación cumple con el estándar para elementos estructurales en la Medida de Fidelidad de Intervención de ASI.
Acerca de este módulo
– Se creará un grupo de WhatsApp con todos los inscriptos para brindarles comunicados relevantes en cuanto a la dinámica y organización del curso.
– Luego de haber completado el 100% del curso presencial, los participantes tendrán que aplicar el EASI en dos niños con desarrollo típico de 3 a 12 años. La organización proveerá asistencia junto a tutoras asignadas. Habrá un espacio Online sincrónico para aclarar dudas luego de realizar el M3 presencial. Finalmente, los participantes deberán ingresar los resultados en la plataforma EASI Scoring Program (ESP).
– Los participantes deberán asistir al Módulo 3 con su Kit de Evaluación EASI, sobre el cual aprenderán en el Módulo 2. Quien desee, puede comprarlo junto a su inscripción, y retirarlo en el primer día del curso. Residentes de Argentina que deseen retirar o recibir por correo la batería antes del Módulo 3, pueden coordinar por WhatsApp al +54 9 1165179507. Los kits entregados presencialmente en el Módulo 3 incluirán lo siguiente:
. 1 Contenedor Plástico (Medida: 48 x 43 x 25 cm).
. 5 Chapas Blancas Magnéticas 35 x 6 cm.
. 1 Chapa Magnética 30 x 25 cm.
. 1 Juego de Hojas Test VPr:D.
. 1 Hoja del Test de Examinador, Ensayo y 6 Hojas de Prueba del Niño de Test VP:S.
. 1 Bola de Algodón.
. 1 Limpia Pipas.
. 1 Servilleta de Tela (50 x 50 cm).
. 2 Clips.
. 1 Lápiz con Goma de Borrar.
. 1 Lápiz sin Goma de Borrar.
. 1 Cubo de Madera.
. 1 Mat de Yoga.
. 2 Crayones Oscuros.
. 1 Botella de Plástico con Arroz.
. 1 Juego de 3 Puzzles Necesarios para Test VPr:C.
. 1 Marco de Metacrilato.
. 4 Formularios: Ensayo para Mano y Pie; Hoja de Prueba para Mano y Pie.
. 1 Soporte con Patas.
. 1 Clicker.
. 1 Bombilla Metálica.
. 1 Rollo de Cinta de Papel.
. 1 Kit Táctil (12 Formas Impresas 3D Negras, 10 Formas Impresas 3D Azules, 14 Formas Impresas 3D Amarillas, 17 Formas Impresas 3D Verdes).
. 1 Kit Oral (12 Formas Impresas 3D Blancas).
. 1 Botella Plástica para Kit Oral.
. 1 Vaso de Telgopor para Kit Oral.
. 1 Tarjeta de Respuesta Emoji.
. 1 Pincel.
. 1 Kit de Aceites Esenciales de 2,5 ml cada uno (Bergamota, Jengibre, Geranio, Lima y Vinagre de Manzana)

Tutora Módulo 1, Co-Tutora Módulo 3.
Valeria Isaac.
Terapeuta Ocupacional – Chile.
Miembro activo de la sociedad chilena de Neurociencias. Representante del ASI en Chile.

Tutora Módulo 2, Instructora Módulo 3.
Gloria Chumbita.
Licenciada en T.O.
Directora de los Espacios Terapéuticos “Cuatro Esquinitas” y “En Camino”, La Rioja, Argentina. Ex–Docente de la carrera de T.O. de la UNLaR. Miembro fundadora de AISA: Asociación Integración sensorial Argentina. Líder del Proyecto EASI por Argentina.